Ir al contenido principal

SALUD Y EDUCACIÓN

Salud
Tecpán Guatemala cuenta con servicios de salud pública y privada.  La salud pública es cubierta por un Centro de Salud y un hospital en la cabecera municipal y  Puestos de Salud en las aldeas de Palamá, Xecoxol, Pacakay, Agua Escondida, El Tablón, Xejaví, Xenimajuyú, Caquixajay, Chirijuyú y San José Chirijuyú.  Sus servicios son de prevención y tratamiento de enfermedad común. 


El Personal del Centro de Salud está compuesto por un Médico Director, enfermera graduada, enfermeras auxiliares, Inspector de Saneamiento Ambiental, Trabajador Social, Secretario Contador, conserje, guardián, y Practicantes de EPS en las áreas de odontología, medicina y nutrición. Las principales enfermedades son infantiles: diarrea (infecciones gastrointestinales) ocasionadas por falta de higiene y problemas bronquiales. Autoridades del Centro de Salud informaron: 
“ (...) en octubre de 1988 se atendieron 400 casos de diarrea infantil.  Durante ese mismo año se detectaron 4 casos de cólera y 4 de hepatitis.  La tasa de mortalidad infantil del municipio se encuentra entre los 49 y 51 por cada 1,000 nacidos vivos.  Sin embargo, las estadísticas muestran que en algunas aldeas la tasa es superior a los 100 por cada 1,000 nacidos vivos”. 
Existen dos sanatorios privados en el cual se efectúan operaciones de cierto grado de complicación.  Existen alrededor de cinco clínicas pequeñas ubicadas en la cabecera municipal. 

Como se puede apreciar los servicios son centralizados en la cabecera municipal. Siendo una desventaja para los habitantes del área rural.    Otras desventajas son las económicas para las mayorías que no pueden pagar servicios privado, la falta de conciencia social de algunos empleados públicos por no cumplir con el papel que les encomienda su labor profesional, la falta de ética de algunos médicos que se niegan atender emergencias anteponiendo sus intereses personales, cuestión que ha puesto en peligro a muchas personas que eventualmente se enferman. 
La demanda de servicios de salud del municipio es grande, debido al ascendente crecimiento demográfico a lo largo y ancho de su territorio.  Los alcaldes y corporaciones municipales deben de ser los promotores para que se aumente  la cobertura hospitalaria, que no sea un simple centro de salud, sino un hospital con todos sus servicios que cubra el municipio de Tecpán y municipios aledaños. 
Una de las ONGs, que ayuda a los vecinos del municipio es “La Asociación de Ayuda de Niños KATORI”.  La ayuda consiste en las áreas de salud y educación a niños de escasos recursos.   Esta ayuda es auspiciada por “Children Internacional”. 
Existen dos organizaciones de Alcohólicos Anónimos, que son de gran ayuda para los técpanecos, siendo las siguientes: Comenzando a Caminar y Nueva Esperanza.

EDUCACIÓN
 La educación formal del municipio esta constituida por establecimientos públicos y privados.  Se cuenta con los niveles de pre-primaria, primaria, básicos, diversificado y superior.   
La educación pre-primaria es anexa a las escuelas primarias y algunos colegios. Existen cinco colegios que sirven educación pre-primaria: El Pequeño Vikingo, Mundo Mágico,  San Vicente de Paúl, Evangélico Bethesda y el William Booth.. 
Referente a la educación primaria urbana existen tres escuelas mixtas: Escuela “25 de Julio de 1524”, Escuela “Miguel García Granados” y Escuela “Iximché”.   Todas las aldeas cuentan con escuelas primarias.

Existen tres establecimientos privados de educación primaria y básica: Colegio Católico San Vicente de Paúl dirigido por un grupo de monjas, contratan maestros de la localidad; además, brindan becas completas y medias becas de estudios a niños de escasos recursos económicos, con ayuda que proviene del extranjero.  Colegio Evangélico Bethesda a cargo de  un grupo de personas asociadas.  Colegio evangélico William Booth a cargo del Ejército de Salvación, proporciona becas a niños de escasos recursos. 
 Instituto Nacional Experimental:  en este se imparten clases de educación básica y cursos de orientación ocupacional, contando con talleres de carpintería, herrería, electricidad, computación, cocina, agricultura y costura.  El edificio es suficientemente amplio, con aulas adecuadas, áreas verdes, oficinas, SUM, etc.  

Instituto de Educación Básica por Cooperativa:  establecimiento que funciona con ayuda tripartita: municipalidad, gobierno y padres de familia.  Cuenta con regulares instalaciones, que han mejorado gracias al entusiasmo de sus administradores. 
Instituto Tecnológico Tecpaneco por Cooperativa: funciona gracias a la ayuda tripartita municipalidad, gobierno y padres de familia.  Utiliza las instalaciones donde funciona el Instituto Nacional Experimental.  Sirve carreras de herrería, electricidad y costurería. 

Instituto Tecpaneco de Educación Media: imparte carreras de perito contador, secretariado comercial y bilingüe.  Además, cuenta con básico y bachillerato por madurez, los días sábados.   El establecimiento se unió al programa de la Universidad Galileo para impartir carreras universitarias. 
Liceo Tecpán: creado en el 2004, se imparten carreras de bachillerato en hotelería y bachillerato en computación.   Dicho establecimiento es una extensión del colegio Guatemallan de la ciudad capital.
Existe una escuela de Formación y Especialización Deportiva de nombre “Licenciado Mario Rolando Torres”, se ubica en el área deportiva Pachulalí. La especialidad es la práctica de artes marciales.     
Todos los establecimientos educativos están bajo el control de la Supervisión Educativa y sus Coordinaciones Técnicas Administrativas No. 04,06,10,11 y 12.  Las oficinas se ubican a un costado de la plaza central de Tecpán Guatemala. 
CONALFA, es otra institución que contribuye en la educación del municipio, tiene una oficina y personal que enseña a leer u escribir a grupos de la cabecera y de las aldeas. 
Biblioteca Municipal, está es un complemento necesario para todas las instituciones educativas, debido a que son muy pocos los establecimientos que cuentan con su propia biblioteca. 

Café Internet, academias de computación y mecanografía existen algunas en la cabecera municipal. Son complemento de la preparación de los estudiantes de los distintos niveles. 
Podemos apreciar que los pobladores del área rural en cuanto a educación dependen mucho de la cabecera municipal, ya que es donde se concentran los distintitos niveles.   

El ausentismo escolar y la deserción46 se deben a circunstancias económicas y culturales.  El niño no es inscrito en las escuelas debido a que repercute un costo por lo que la familia opta por involucrarlo en las labores cotidianas.  La discriminación a la mujer desde el pasado ha dado como resultado que algunas familias no consideren importante su preparación, es vista como apta para labores domesticas. La educación formal en el municipio debe incrementarse, para erradicar el analfabetismo, la formación técnica laboral de los pobladores para ser competitivos en el mercado laboral, formar ciudadanos en lo moral y lo éticos, etcétera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA DEL MUNICIPIO

GEOGRAFIA El municipio de Tecpán Guatemala pertenece al departamento de Chimaltenango.  Colinda al norte con el municipio de Joyabaj (Quiché); al este con Santa  Apolonia, San José Poaquil y Comalapa (Chimaltenango); al sur con Santa Cruz Balanyá y Patzún (Chimaltenango); al este con Chichicastenango (Quiché); San Andrés Semetabaj y San Antonio Palopó (Sololá). Tecpán está situado a 88 kilómetros de distancia de la Ciudad de Guatemala.  Tiene una extensión aproximada de 201 kilómetros cuadrados. El BM (monumento de elevación) del IGN (Instituto Geográfico Nacional) en el parque está a 2,286.14 mts. SNM (sobre el nivel del mar), lat. 14°45´37´´, long. 90°59´30´´.  Su clima es frió en la mayor parte del año. CABECERA MUNICIPAL El área urbana se subdivide en cuatro barrios que al mismo tiempo son cuatro zonas, siendo estos: Barrio Asunción es zona uno, Barrio Poromá es zona dos, Barrio Patacabaj es zona tres y Barrio San Antonio es zona cuatro. Existen do...

TOPOGRAFIA DEL MUNICIPIO

TOPOGRAFIA   El municipio de Tecpán Guatemala goza de variedad topográfica en su área geográfica, la cabecera prácticamente es una planicie con algunos desniveles y niveles altos, el área rural es más variada, ya que hay aldeas, caseríos y parajes que se ubican  entre pequeños valles en las faldas montañosas, otras en las cimas de las montañas o cerros y otras en los lugares más profundos de los barrancos. Algunas quebradas conocidas son: Xecoxol, San José, Zaculeu, El Horno, Los Laureles y Xepanil.  Las ventajas de esta variedad topográfica es el gozar de una producción variada que llena el mercado de la cabecera y mercados de otros municipios y departamentos cercanos.  Las desventajas más observables son en los lugares quebrados y muy empinadas que desfavorece la producción de maíz, fríjol y hortalizas, además, son lugares muy propensos a desastres naturales, principalmente donde la tala de los bosques ha sido inmoderada. El suelo de Guatemala está cubie...

ASPECTOS CULTURALES DEL MUNICIPIO

COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL MUNICIPIO DE TECPÀN Todo pueblo se caracteriza por su riqueza  cultural. Sus costumbres y tradiciones se originan en el pasado histórico de cada uno de ellos.  Tecpán Guatemala goza de la amalgama de dos culturas que atan sus destinos desde la época colonial. Las tradiciones del lugar son practicadas por ladinos e indígenas, esencialmente en lo religioso.   Romería al Santuario del Cristo Negro de “Esquipulas ‘‘                  Esta actividad religiosa  tiene su origen en el pasado del catolicismo Guatemalteco.  La peregrinación era organizada por personas católicas devotas  a la imagen del Cristo Negro de Esquipulas. La romería iniciaba el 12 de enero en la madrugada, su anunciación era la quema de bombas y cohetes de vara, cuando las familias salían de su hogar rumbo a la estación del bus, que era el punto de reunión.  ...