GEOGRAFIA
El
municipio de Tecpán Guatemala pertenece al departamento de Chimaltenango. Colinda al norte con el municipio de Joyabaj
(Quiché); al este con Santa Apolonia,
San José Poaquil y Comalapa (Chimaltenango); al sur con Santa Cruz Balanyá y
Patzún (Chimaltenango); al este con Chichicastenango (Quiché); San Andrés
Semetabaj y San Antonio Palopó (Sololá).
Tecpán
está situado a 88 kilómetros de distancia de la Ciudad de Guatemala. Tiene una extensión aproximada de 201
kilómetros cuadrados. El BM (monumento de elevación) del IGN (Instituto
Geográfico Nacional) en el parque está a 2,286.14 mts. SNM (sobre el nivel del
mar), lat. 14°45´37´´, long. 90°59´30´´.
Su clima es frió en la mayor parte del año.
CABECERA
MUNICIPAL
El
área urbana se subdivide en cuatro barrios que al mismo tiempo son cuatro
zonas, siendo estos: Barrio Asunción es zona uno, Barrio Poromá es zona dos,
Barrio Patacabaj es zona tres y Barrio San Antonio es zona cuatro. Existen dos
colonias que se formaron después del terremoto de 1976, siendo estas: Iximché
ubicada en el área de la zona dos y Las Flores en el área de la zona uno.
Curiosamente
existen tres caseríos muy cercanos a la cabecera municipal que son considerados
parte del área urbana, siendo los siguientes: Pamanzana, Asunción Manzanales y
El Xayá. Los nombres de los barrios nos permite pensar que es una forma de
mantener un equilibrio de identidad entre los pobladores, ya que dos de
ellos contienen nombres de la lengua
cakchiquel y dos de la lengua castellana. Patacabaj significa lugar de piedras
y Poromá lugar quemado, mientras los otros dos son nombres de santos católicos.
El
pueblo mantiene la forma urbana que se
originó en el periodo colonial, es decir, con sus avenidas de norte a sur y sus
calles de este a oeste. Se puede
decir que
toman como base el sistema de coordenadas cartesianas, tomando como
origen su punto de intersección en la esquina derecha de la municipalidad,
subdivida en cuatro cuadrantes y cada cuadrante es un barrio o zona, cada zona
se subdivide en manzanas de cien metros cuadrados cada una.
Las
calles y avenidas actualmente se les reconoce por nombres relevantes del lugar,
siendo algunos ejemplos los siguientes: calle del Peine, Avenida de Pachulalí,
calle de Jesús de Poromá, Avenida del Cementerio, entre otros.
ÀREA
RURAL
El
área territorial del municipio de Tecpán Guatemala en su mayor parte es
rural. La mayor cantidad de sus
habitantes del municipio se encuentra en las aldeas, caseríos y parajes. A continuación se presentan las aldeas, del
municipio:
Comentarios
Publicar un comentario